Wishlist
Cart
0

My cart

Noticias Bibliotecas

Hernando Colón, del humanismo bibliófilo a la primera Biblioteca Moderna

Hernando Colón.
Del humanismo bibliófilo a la primera Biblioteca Moderna.

Hernando Colón fue hijo natural del famoso descubridor Cristóbal Colón y de Beatriz Enríquez de Arana, nacido en 1488; no fue legitimado por su padre hasta que ingresó como paje del príncipe Don Juan de Castilla, y al morir el príncipe en 1497, pasó entonces al servicio de la Reina Isabel.

Hernando acompañó al Almirante de la Mar Océano en algunos de sus viajes, y es gracias a él que hoy podemos conocer sobre los viajes y obras de su padre, además, creó algo nuevo que marcaría la forma de reunir y acceder al conocimiento a partir de ese momento.

Tras la muerte de su padre, Hernando Colón viajó nuevamente a América en el año 1509, para la toma de posesión de su hermano mayor, Diego Colón, como gobernador de La Española y permaneció allí hasta en el 1510; fue durante este periodo en que le ayudó a su hermano a interponer diversos pleitos contra la Corona por el reconocimiento de los derechos, títulos y honores de su padre, según lo capitulado en las Capitulaciones de Santa Fe.

Debido a estos pleitos, la Corona, que estaba presidida por el rey Fernando el Católico, ya no permitió organizar nuevos viajes de descubrimiento (hay que recordar que las expediciones de descubrimiento fueron de carácter público y privado, por lo que a pesar de que los expedicionarios debían de sufragar sus propios viajes, necesitaban del permiso del rey y destinar una quinta parte de los beneficios para la Corona).

Sin más permisos para expediciones de exploración, pero estando aun al servicio del rey, Hernando emprendió un viaje a Roma y después por el resto de Europa, y durante este periodo, con el apoyo económico de sus tíos y algo de la herencia de su padre, comenzó su Biblioteca, la cual creció enormemente entre los años 1513 y 1526. Pero esto fue sólo el inicio, ya que la vida de este personaje y los oficios que desempeñó lo llevaron a juntar aún más textos.

AV-ppal-EdwardWilsonLee-Memorialdeloslibrosnaufragados

Entre 1517 y 1523, se llevó a cabo un proyecto de descripción geográfica y cosmográfica por encargo real, en donde Colón estudió la geografía de la Península Ibérica, con un espíritu similar al del autor clásico Estrabón, pero con un método sistemático en la reunión de datos e información, con el cual él y por sus colaboradores buscaron recorrer todas las localidades castellanas y aragonesas en busca de los datos topográficos y geográficos más interesantes de cada lugar, para organizarlos después alfabéticamente.

Para 1520, conoció al rey Carlos I y al gran humanista Erasmo de Rotterdam, y es gracias a estos dos personajes que siguió con el espíritu humanista para la búsqueda y difusión del conocimiento en Sevilla (una urbe de gran importancia en todos los ámbitos en esa época), y participó en más proyectos de gran importancia cosmográfica, tales como la junta de Badajoz y la elaboración de un nuevo mapa de las Indias Occidentales (culminado en 1536 por Antonio de Chávez).

Pero esto sólo fue el inicio, pues a Hernando Colón le esperaban todavía muchos viajes y libros más.

¡Espera la parte 2 de esta entrada!

Con información de:

Demetrio de Falero ¿El primer Bibliotecario de la historia?

Demetrio de Falero
¿El primer Bibliotecario de la historia?

Hijo de Fanósfrato, estudió en Atenas en el Liceo con el filósofo Aristóteles, continuando posteriormente su educación con Teofrasto.

Demetrio de Falero dio sus primeros pasos en la literatura (317 a.C.) escribiendo algunas obras sobre política, arte militar, comentarios homéricos, doxografía e historia. Sin embargo, es recordado principalmente por sus grandes colaboraciones en la fundación y operación de la Biblioteca perdida más famosa de la Antigüedad: la Biblioteca de Alejandría.

Antes de dirigir esta biblioteca, fue nombrado líder de la ciudad de Atenas y ejerció este cargo durante 10 años; tiempo en el que realizó un censo, redactó leyes, estableció medidas fiscales y constitucionales; gracias a estas acciones se hizo amigo de filósofos, poetas y dramaturgos.

Para el año 307 a.C. sucedieron cambios políticos en Atenas, cambios que no fueron nada positivos para Demetrio, quien tuvo que huir, y por este hecho fue condenado a muerte en ausencia por los propios atenienses, por lo que casi todas sus obras y escritos fueron destruidos y su nombre borrado.

Hasta el año 297 a.C. Demetrio vivió en Tebas, donde continuó su formación y ante la imposibilidad de regresar a Atenas, optó por establecerse en la ciudad de Alejandría, convirtiéndose en consejero del rey de Egipto, Ptolomeo I.

En esta época es que conoció a quien fue general de Alejandro Magno, y le aconsejó de adquirir todos los libros del mundo “pues en ellos encontraría los consejos y advertencias que sus súbditos no se atreverían a darle”, pero necesitaban un recinto para resguardar todos estos libros, por lo que convenció al Rey Ptolomeo I de construir un edificio dedicado a las musas, llamado “museo” (que por extensión puede significar “lugar donde se cultivan las artes literarias”).

El Museo poco a poco se fue nutriendo de una biblioteca importante y Demetrio recibió grandes sumas de dinero para adquirir “todos los libros del mundo” (similar a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos hoy en día).

El objetivo era llegar a 500,000 libros, lo que implicó un cambio en las estrategias de copiados de los textos para poder construir esa “memoria del mundo”. Por decreto real los barcos que atracaban en Alejandría debían entregar los libros que llevaban a bordo, los cuales era copiados, y los originales se les devolvían a sus propietarios, mientras que los duplicados se incorporaban a la biblioteca. Al final, se calcula que la gran Biblioteca llegó a la meta deseada

¿Podemos considerar a Demetrio de Falero como el primer Bibliotecario de la historia? Déjanos tu opinión en la sección de comentarios.

Con información de:

  • Báez, Fernando, Historia Universal de la Destrucción de los libros, de las tablillas sumerias a la guerra de Irak, [Buenos Aires, Argentina], Editorial Sudamericana, 2004.
  • Cavallo, Guglielmo, Roger Chartier (dir.), Historia de la lectura en el mundo occidental”, Madrid, Editorial Taurus, 585 pp.
  • Manguel, Alberto, Una historia de la lectura. Alianza Editorial, Buenos Aires, Argentina, 1998, 400 pp.
  • Reyes, Alfonso, “La nave de Demetrio Faléreo”, El Colegio de México, en Thesaurus, T. V, vols. 1-3, 1949. Disponible en línea en Biblioteca Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/05/TH_05_123_332_0.pdf
  • Vallejo, Irene, El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo, México, Debolsillo, 2020, 456 pp.
  • “DEMETRIO DE FALERO: el de la biblioteca de Alejandria”, en Biblioteca Ave Felix, 2004, Disponible en línea en: http://venialeer.blogspot.com/2004/01/12-demetrio-de-falero-el-de-la.html

Biografías de bibliotecarios famosos, parte 02

Biografías de bibliotecarios famosos, parte 02

Aquí te compartimos una lista de biografías de los bibliotecarios, catalogadores, profesores de bibliotecología y profesionales de ciencias de la información que tuvieron una vida profesional destacada y notable.

También se incluyen personas principalmente destacadas por otros esfuerzos, como políticos y escritores, que también trabajaron como bibliotecarios, un aspecto destacado de esta colección es la inclusión de videos sobre la vida y las contribuciones de los bibliotecarios.

Las bibliotecas siempre han sido fundamentales en un proceso de facilitación de acceso al conocimiento a los usuarios. En la era digital, las bibliotecas son más necesarias que nunca, ya que siempre se esfuerzan por cumplir ambos fines al hacer que la información presente globalmente sea accesible para los usuarios presentes globalmente. Internet permite a las bibliotecas poner a disposición de sus usuarios catálogos, libros electrónicos y otros materiales en línea, más que un competidor, el internet es una aliado de las bibliotecas.

Neil Gaiman describe perfectamente lo que está sucediendo en los tiempos digitales:

“Google puede devolverle 100.000 respuestas, un bibliotecario puede devolverle la correcta”.

Uno de los fines de esta entrada de blog es conmemorar y honrar a los verdaderos héroes de la profesión bibliotecaria, a quienes los usuarios, bibliotecarios y bibliotecas de la época actual deben mucho. Muchos incondicionales de la profesión bibliotecaria y servicios de información aparecieron en el horizonte mundial y prestaron servicios que ayudaron al progreso y la prosperidad de nuestra profesión.

Charles Ammi Cutter

Charles Ammi Cutter (14 de marzo de 1837 – 6 de septiembre de 1903) fue un bibliotecario estadounidense. Cutter nació en Boston, Massachusetts. Su tía era empleada de la biblioteca regional de Boston. En 1856, Cutter se inscribió en la Harvard Divinity School. Fue nombrado asistente de bibliotecario de la escuela de teología cuando aún era estudiante allí y sirvió en esa capacidad desde 1857 hasta 1859.

Durante ese tiempo, Cutter comenzó a diseñar un esquema de catalogación distinto para el obsoleto sistema de la biblioteca. El catálogo, que data de 1840, tuvo una falta de orden después de la adquisición de 4.000 volúmenes de la colección del profesor Gottfried Christian Friedrich Lücke de la Universidad de Göttingen, lo que añadió mucha profundidad a la colección de la Biblioteca de la Escuela de Teología.

Durante el año escolar 1857-58, Cutter reorganizó la colección de la biblioteca en los estantes en amplias categorías de materias junto con su compañero de clase Charles Noyes Forbes. Durante las vacaciones de invierno de 1858-59, organizaron la colección en una lista única alfabéticamente por autor. Este proyecto se terminó cuando Cutter se graduó en 1859. En 1860 Cutter ya era un miembro experimentado del personal de la biblioteca y un bibliotecario a tiempo completo. Se convirtió en oficial del catalogador jefe y bibliotecario asistente del Dr. Ezra Abbot.

En la Universidad de Harvard, Cutter desarrolló una nueva forma de catálogo índice, utilizando tarjetas en lugar de volúmenes publicados, que contenía tanto un índice de autor como un “catálogo clasificado” o una forma rudimentaria de índice de materias. En 1868, la biblioteca Boston Athenæum eligió a Cutter como su bibliotecario jefe. Su primera tarea fue organizar y agregar el inventario de la biblioteca y desarrollar un catálogo a partir de eso y publicar un catálogo de diccionario completo para su colección.

El bibliotecario y los asistentes anteriores habían estado trabajando en esto, pero gran parte del trabajo era deficiente y, según Cutter, era necesario rehacerlo. Esto no les cayó bien a los fideicomisarios que querían publicar un catálogo lo antes posible. Sin embargo, el catálogo fue revisado y publicado en cinco volúmenes conocidos como Athenæum Catalog. Cutter fue bibliotecario del Boston Athenaeum durante veinticinco años

Jian Qin

Jian Qin es profesor en iSchool, Syracuse University. Las áreas de su interés de investigación incluyen metadatos, modelado de datos y conocimiento, comunicación científica, redes de investigación y gestión de datos de investigación. Recibió fondos de IMLS para desarrollar un plan de estudios de bibliotecología de eScience y de NSF para el proyecto Science Data Literacy. Sus proyectos de investigación recientes incluyen modelado de metadatos para la gestión de datos de investigación de ondas gravitacionales y análisis de grandes metadatos utilizando registros de metadatos de GenBank para secuencias moleculares, ambos con fondos de NSF.

También colaboró con un colega para desarrollar un modelo de madurez de capacidades para la gestión de datos de investigación financiado por una subvención del Consorcio Interuniversitario para la Investigación Política y Social (ICPSR). Fue investigadora visitante en el Centro de bibliotecas informáticas en línea (OCLC), donde desarrolló el proyecto de vocabulario de objetos de aprendizaje.

Jian Qin ha publicado numerosas publicaciones en revistas de investigación nacionales e internacionales. Fue coautora del libro Metadata y coeditora de varios números especiales de revistas sobre descubrimiento de conocimiento en bases de datos y representación del conocimiento.

Linda C. Smith

Linda C. Smith es profesora emérita, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Linda C. Smith se incorporó a la facultad en 1977 y se jubiló en 2019. Impartió cursos sobre Organización y Acceso a la Información, Servicios de Referencia e Información, y Fuentes y Servicios de Información en las Ciencias.

Fue presidenta de la Association for Library and Information Science Education (ALISE), Beta Phi Mu, y la Association for Information Science and Technology (ASIS & T), miembro de la American Association for the Advancement of Science (Sección T: Información , Computación y Comunicación), y un profesor / académico distinguido de la Universidad de Illinois. Ha sido reconocida con el premio Graduate College Excellence in Graduate Student Mentoring Award (1998) y el Campus Award for Excellence in Online & Distance Teaching (2007), así como con premios de ASIS & T (Award of Merit, 2010; Premio al maestro de ciencias de la información sobresaliente, 1987) y ALISE (Premio al Servicio a ALISE, 2012; Premio a la Contribución Profesional a la Educación en Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2008; Premio a la Excelencia Docente, 1999).

Lois Mai Chan

Lois Mai Chan (30 de julio de 1934 – 20 de agosto de 2014) fue una bibliotecaria, autora y profesora estadounidense en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Kentucky hasta 2011. Sus publicaciones sobre catalogación, clasificación de bibliotecas e indexación de materias fueron reconocidas con varios premios.

Chan nació en 1934 en Taiwán y estudió idiomas extranjeros en la Universidad Nacional de Taiwán. Después de mudarse a los Estados Unidos, obtuvo una Maestría en Artes de la Universidad Estatal de Florida y un Ph.D. de la Universidad de Kentucky. Comenzó su carrera bibliotecaria como catalogadora de publicaciones seriadas en la Universidad de Kentucky en 1966.

En 1980, era profesora en el departamento de ciencias bibliotecarias de la universidad. Chan comenzó a publicar libros a fines de la década de 1970, comenzando con encabezados de materias de la Biblioteca del Congreso: Principios y aplicación, un texto sobre el sistema de títulos de materias de la Biblioteca del Congreso (LC).

Ella siguió con textos sobre catalogación de bibliotecas, el esquema de clasificación LC y la Clasificación Decimal Dewey. Recibió la Citación Margaret Mann de la Asociación Americana de Bibliotecas por sus contribuciones a la profesión bibliotecaria. Chan murió el 20 de agosto de 2014, a la edad de 80³.

Melvil Dewey Melvil

Dewey (nombre completo, Melville Louis Kossuth “Melvil” Dewey; nacido el 10 de diciembre de 1851; muerto el 26 de diciembre de 1931) fue un bibliotecario y educador estadounidense, inventor del sistema decimal Dewey de clasificación de bibliotecas y fundador de la Lake Placid Club.

SR Ranganathan

SR Ranganathan (nombre completo, Siyali Ramamrita Ranganathan (SRR); nacido el 9 de agosto de 1892; muerto el 27 de septiembre de 1972) fue un matemático y bibliotecario de la India. Su fecha de nacimiento también está escrita el 12 de agosto de 1892, pero él mismo escribió su fecha de nacimiento el 9 de agosto de 1892 en su libro “Las cinco leyes de la biblioteconomía”.

Sus contribuciones más notables al campo fueron sus cinco leyes de la ciencia de la biblioteca y el desarrollo del primer gran sistema de clasificación facetado, la clasificación de dos puntos. Se le considera el padre de la bibliotecología, la documentación y la ciencia de la información en la India y es ampliamente conocido en el resto del mundo por su pensamiento fundamental en este campo. Su cumpleaños se celebra todos los años como el Día Nacional del Bibliotecario en la India.

Fue bibliotecario universitario y profesor de bibliotecología en la Universidad Banaras Hindu (1945-1947) y profesor de bibliotecología en la Universidad de Delhi (1947-1955). El último nombramiento lo nombró director de la primera escuela india de biblioteconomía que ofreció títulos superiores. Fue presidente de la Asociación de Bibliotecas de la India de 1944 a 1953. En 1957 fue elegido miembro honorario de la Federación Internacional de Información y Documentación (FID) y vicepresidente vitalicio de la Asociación de Bibliotecas de Gran Bretaña.

Roy Tennant

Roy Tennant es un líder intelectual reconocido internacionalmente en tecnología de bibliotecas. Es el propietario de las discusiones electrónicas Web4Lib y XML4Lib, y el creador y editor de Current Cites, un boletín informativo de conciencia actual que se publica todos los meses desde 1990.

Roy escribió una columna mensual sobre bibliotecas digitales para Library Journal durante una década y ha escrito numerosos artículos. en otras revistas profesionales. En 2003, recibió el premio LITA / Library Hi Tech de la Asociación Estadounidense de Bibliotecas por la excelencia en la comunicación para la educación continua.

Biografías de bibliotecarios famosos, parte 01

Biografías de bibliotecarios famosos, parte 01

Aquí te compartimos una lista de biografías de los bibliotecarios, catalogadores, profesores de bibliotecología y profesionales de ciencias de la información que tuvieron una vida profesional destacada y notable.

También se incluyen personas principalmente destacadas por otros esfuerzos, como políticos y escritores, que también trabajaron como bibliotecarios, un aspecto destacado de esta colección es la inclusión de videos sobre la vida y las contribuciones de los bibliotecarios.

Las bibliotecas siempre han sido fundamentales en un proceso de facilitación de acceso al conocimiento a los usuarios. En la era digital, las bibliotecas son más necesarias que nunca, ya que siempre se esfuerzan por cumplir ambos fines al hacer que la información presente globalmente sea accesible para los usuarios presentes globalmente. Internet permite a las bibliotecas poner a disposición de sus usuarios catálogos, libros electrónicos y otros materiales en línea, más que un competidor, el internet es una aliado de las bibliotecas.

Neil Gaiman describe perfectamente lo que está sucediendo en los tiempos digitales:

“Google puede devolverle 100.000 respuestas, un bibliotecario puede devolverle la correcta”.

Uno de los fines de esta entrada de blog es conmemorar y honrar a los verdaderos héroes de la profesión bibliotecaria, a quienes los usuarios, bibliotecarios y bibliotecas de la época actual deben mucho. Muchos incondicionales de la profesión bibliotecaria y servicios de información aparecieron en el horizonte mundial y prestaron servicios que ayudaron al progreso y la prosperidad de nuestra profesión.

Arlene G. Taylor

Arlene G. Taylor (Ph.D. ’81) es profesora emérita de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Pittsburgh, donde enseñó durante 12 años antes de jubilarse, y tiene un nombramiento honorario como profesora adjunta distinguida en la Facultad de Ciencias de la Información y Bibliotecas de la Universidad de Carolina del Norte. Su carrera como educadora de escuelas bibliotecarias duró más de 30 años e incluyó la docencia en la Universidad de Columbia y la Universidad de Chicago. Es autora principal o coautora de textos ampliamente utilizados, como Introducción a la catalogación y clasificación (ediciones 6 a 11) y La organización de la información (cuatro ediciones).

Tiene un extenso historial de publicaciones de artículos arbitrados, libros y capítulos de libros, e informes de investigación, y ha realizado más de 90 presentaciones invitadas para asociaciones bibliotecarias nacionales, estatales y regionales. Las actividades internacionales de Taylor incluyen servir como líder de taller, maestro y / o consultor en Brasil, Inglaterra, Tailandia e Israel.

Ha ocupado puestos de liderazgo en muchos comités de asociaciones profesionales, incluido el Comité de Forma y Función del Catálogo ALA / ALCTS (Presidente, 1995–1998) y el Comité de Análisis de Materias ALA / ALCTS / CCS (Presidente, 1992–1994). Sus contribuciones profesionales han sido reconocidas con el premio ALA / ALCTS Margaret Mann Citation, el premio ALA / Highsmith Library Literature Award for The Organization of Information y el Distinguished Alumnus Award de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Graduate School of Library and Information Science Alumni. Asociación. Antes de obtener su Ph.D. en la UNC, había trabajado en bibliotecas como catalogadora en la Biblioteca del Congreso, Christopher Newport College (ahora Universidad) y la Universidad Estatal de Iowa. Taylor deseaba regresar a Carolina del Norte desde que se fue en 1981.

Después de retirarse de la docencia, ella y su esposo se mudaron a Chapel Hill en 2007. Continúa escribiendo, trabajando con exalumnos en artículos de investigación y en nuevas ediciones de su trabajo. También le gusta “catalogar” sus numerosas fotografías de padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos e incluso un grupo de tatarabuelos y sus familias.

Barbara Tillett

Barbara Tillett es exjefa de la Oficina de Apoyo y Políticas de Catalogación (CPSO) de la Biblioteca del Congreso. Es responsable de varias herramientas de catalogación autorizadas, incluidas las Interpretaciones de las reglas de LC, los programas de clasificación de LC, los Encabezados de materias de LC y otra documentación de catalogación, como el Boletín de servicio de catalogación, el Manual de catalogación descriptiva y el Manual de catalogación de materias.

De febrero de 2000 a febrero de 2001, fue directora interina de recursos electrónicos de la Biblioteca del Congreso. La Dra. Tillett fue Directora del Programa del Sistema de Gestión de Bibliotecas (SIGB) en la misma Biblioteca del Congreso y lideró el proyecto de instalación de un nuevo SIGB, por el que obtuvo el Premio al Servicio Distinguido por su destacado servicio federal.

Blanche Woolls

Blanche Woolls es ex directora y profesora emérita de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Estatal de San José. Ha sido bibliotecaria de escuela primaria y coordinadora de bibliotecas escolares a nivel de distrito antes de administrar el programa de credenciales de bibliotecas escolares en la Universidad de Pittsburgh.

Sus artículos han aparecido en publicaciones como School Library Journal, Knowledge Quest y School Library Monthly. Sus libros incluyen The School Library Media Manager, actualmente en su tercera edición.

Carla Hayden

Carla Hayden (nombre completo, Carla Diane Hayden; nacida el 10 de agosto de 1952) es una bibliotecaria estadounidense y la 14 ° Bibliotecaria del Congreso. Hayden es la primera mujer y la primera afroamericana en ocupar el cargo. Es la primera bibliotecaria profesional nombrada para el puesto en más de 60 años. Desde 1993 hasta 2016, fue directora ejecutiva de la Biblioteca Enoch Pratt en Baltimore, Maryland, y presidenta de la Asociación Estadounidense de Bibliotecas (ALA) de 2003 a 2004. Durante su presidencia, fue la voz principal de la ALA al hablar en contra la recientemente aprobada Ley Patriota de los Estados Unidos.

¿Cómo podrían las Bibliotecas Públicas poner su granito de arena y ayudar a la recuperación económica de América Latina?

¿Cómo podrían las Bibliotecas Públicas poner su granito de arena y ayudar a la recuperación económica de América Latina?

Las Bibliotecas Públicas podrían ser un refugio para todos aquellos que buscan un trabajo, se quedaron sin lugar para trabajar por la crisis, o bien están comenzando un emprendimiento y en estos momentos no les es posible costear un coworking y ya no digamos una oficina.

 

Antes de continuar queremos aclarar que esta es una idea y será imposible llevarla a cabo sin el apoyo de los gobiernos tanto federales, estatales y municipales de América Latina.

A diferencia de las bibliotecas que se encuentran en las universidades, las bibliotecas públicas están abiertas a todos y son un ejemplo de infraestructura social democrática, abierta y gratuita.

Además de lo anterior, debemos de aprovechar uno de los pocos beneficios que dejó la pandemia: la gente lee más; esto hará que sea más fácil de convencer a aquellos que nunca han pisado una Biblioteca Pública.

Apoyo a los desempleados.

Desafortunadamente muchas personas se quedaron sin empleo por la pandemia, la Biblioteca Pública puede proporcionar acceso a literatura y tecnología que aumenten sus conocimientos, computadores con conexión a internet para búsqueda de empleo, ser un punto donde las empresas vayan directamente a promocionar las ofertas laborales disponibles y permitir a voluntarios compartir sus conocimientos.

Un lugar para nuevos emprendedores.

Emprender un nuevo negocio no es fácil y en muchas ocasiones no se tiene capital para la renta de una oficina o espacio en coworking, solamente se tiene una gran idea y un portafolio lleno de ilusiones. ¿Por qué pagar si las Bibliotecas Públicas tienen todo?

Además, generalmente hay bibliotecas municipales a las que se puede llegar caminando, en una bicicleta o en trayectos cortos en transporte público; muchas veces lo único que pide un emprendedor es un lugar cómodo con un escritorio y conexión a internet, un gran plus sería proporcionarles un espacio para llamadas telefónicas.

Un punto de encuentro para relaciones públicas.

Las Bibliotecas Públicas realizan eventos periódicamente para sus comunidades (lecturas, artes plásticas, obras de teatro) ¿Por qué no convocar a eventos de Relaciones Públicas donde permitan exponer a la gente sus habilidades y conocimientos laborales o ideas de emprendimiento?

Como lo mencionamos las bibliotecas son lugares abiertos y acogedores, democráticos y gratuitos que se basan en la confianza y un deseo genuino de mejorar la vida, no desaprovechemos estos lugares para recuperarnos de este trago amargo que nos dejó la pandemia COVID-19 y para finalizar, es una gran oportunidad para las Bibliotecas Públicas de hacerse ver en su comunidad, quienes sin duda se lo agradecerán.

Las 10 Bibliotecas Universitarias más grandes del mundo

Las bibliotecas son parte fundamental para construir sociedades más estables a partir del conocimiento, ya que proporcionan un sinfín de recursos para el aprendizaje, y así, impulsar el crecimiento económico y sociocultural. Las bibliotecas desempeñan un papel fundamental en permitir que los ciudadanos logren sus objetivos de innovación y aprendizaje; además de ser un lugar para conocer la historia mediante libros antiguos, mapas, archivos históricos y mucho más.

Las instituciones académicas y las bibliotecas han tenido, tienen (o deberían de tener) una asociación natural, para brindar a los alumnos e investigadores los espacios y recursos óptimos para su desarrollo académico y profesional con el que ayuden a mejorar al mundo mediante el conocimiento. Por todo lo anterior es que te traemos las 10 Bibliotecas Universitarias más grandes del mundo, combinando arquitectura y abundantes fuentes de conocimiento.

1. Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Ubicada en la Ciudad de México, la Biblioteca Central de la UNAM cuenta con una colección de más de 1 millón de libros, revistas, periódicos y materiales audiovisuales. Su arquitectura excepcional, su vasta colección y ser Patrimonio de la Humanidad, la convierten en la número 1 entre las 20 bibliotecas universitarias más grandes del mundo.

Más información:

https://www.bibliotecacentral.unam.mx/

2. Biblioteca Thomas Fisher de la Universidad de Toronto

Esta Biblioteca tiene la colección más grande de libros antiguos y de libre acceso en Canadá. Su vasta colección está integrada por escrituras sagradas, revistas científicas innovadoras, obras políticas e ilustraciones que datan del siglo XVII. Dentro de sus colecciones encontraremos el primer folio de Shakespeare, el Principia Mathematica de Isaac Newton (1687), y dos copias de las Crónicas de Nuremberg (1493).

Más información: https://fisher.library.utoronto.ca/

3. Biblioteca de Arte de la Universidad de Tama

Posee una amplia colección de más de 75.000 libros japoneses y más de 40.000 libros extranjeros. La biblioteca está ubicada en dos ciudades de Japón: Tokio y Hachiōji. Aunque el exterior del edificio refleja un Coliseo enigmático, el aspecto de una catedral europea medieval lo dan a su interior los techos y decenas de arcos.

Más información: https://libopac.tamabi.ac.jp/drupal/?q=en

4. Biblioteca de Filología de la Universidad Libre de Berlín

Desde sus inicios esta Biblioteca fue apodada como el Cerebro de Berlín. Consta de cuatro pisos, dentro de una marquesina ventilada en forma de burbuja, está compuesta por vidrios translúcidos que absorben la luz del sol reduciendo así el consumo energético y mejorando la experiencia de los lectores. Esta biblioteca es la culminación de décadas de investigación y experimentación en el estudio de cómo los edificios pueden utilizar tecnologías pasivas y activas para aumentar radicalmente la eficiencia energética y reducir el impacto sobre el medio ambiente.

Más información: https://www.fu-berlin.de/en/sites/philbib/index.html

5. Biblioteca del Magdalen College de la Universidad de Oxford

Se dice que esta biblioteca contiene una de las colecciones más magníficas del mundo, entre sus más de 20,000 libros de texto que datan desde 1800. La Biblioteca de Magdalen College es pieza central del sistema de bibliotecas de la Universidad de Oxford que entre todas sus bibliotecas alberga más de 11 millones de libros.

Más información: https://www.magd.ox.ac.uk/libraries-and-archives/

6. Biblioteca Balme, Universidad de Ghana

La Universidad de Ghana es una de las principales instituciones educativas del continente africano y alberga la Biblioteca Balme que fue inaugurada en 1948, la cual tiene un acervo de más de 400,000 libros y colecciones especiales de las Naciones Unidas, libros arábicos y publicaciones especializadas en la cultura africana. Además, cuenta con una sala de lectura que se encuentra abierta las 24 horas del día

Más información: http://balme.ug.edu.gh/

7. Biblioteca Beinecke de libros raros, Universidad de Yale

Esta es una de las bibliotecas mejor equipadas tecnológicamente en cuanto a preservación se refiere, ya que cuenta con lo último en sensores de temperatura y humedad, con la finalidad de cuidar los libros antiguos que tienen alto potencial de destruirse por el paso del tiempo y factores climatológicos. Es una de las bibliotecas más grandes del mundo dedicada exclusivamente a libros y manuscritos raros, es el principal depósito de archivos literarios, manuscritos antiguos y libros raros de la Universidad de Yale.

Más información: https://beinecke.library.yale.edu/

8. Biblioteca de la Universidad de Salamanca

La Biblioteca General Histórica es el centro de investigación de la Universidad de Salamanca encargado de custodiar, procesar y difundir el patrimonio histórico bibliográfico de la Universidad, así como los fondos adquiridos o depositados en ella en virtud de sus funciones históricas y actuales. Entre sus colecciones más importantes están las 433 ediciones incunables, con 477 ejemplares, todos ellos distribuidos en 400 volúmenes, y los cuales fueron impresos en su gran mayoría en las prensas italianas, procedentes de Venecia.

Más información: https://bibliotecahistorica.usal.es/

9. Biblioteca Central de la Universidad de Coimbra

Se calcula que esta Biblioteca tiene más de 500 años de antigüedad, por un documento que certifica la existencia de la Casa Universitaria de los Libros -así se llamaba entonces Biblioteca- data del 12 de febrero de 1513. En este texto, el decano João Alvarez ordena a Fernão d’Afonso, el conserje de la Biblioteca, que hiciera los arreglos para la instalación de una tubería de desagüe, además un inventario de los libros existentes, que entonces eran un poco más de cien. Hoy, esta biblioteca se divide en dos edificios que albergan más de 1,000 millones de volúmenes.

Más información: https://www.uc.pt/en/bguc

10. Biblioteca de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Misr

Esta Biblioteca ubicada en Egipto e inaugurada en 1996, es miembro de la Unión de Universidades Árabes y la Asociación de Universidades Africanas. Su techo tiene formas de pirámides que funcionan como tragaluces y que brindan una luz natural durante casi todas sus horas de operación. Una sala de la biblioteca se ha convertido en una exposición donde se pueden ver copias de los templos más importantes e influyentes de Egipto.

Además, la biblioteca ofrece buenas oportunidades de formación para los estudiantes que se especializan en bibliotecología y ciencias de la información.

Más información: http://library.must.edu.eg/

Fuente de información: Leverage edu

Le evolución del/la Bibliotecari@

  1. Ben Franklin funda “Library Company of Philadelphia” en 1731, la primer “librería” que prestaba libros. Hasta 1733 Franklin fue el bibliotecario de esta librería.

 

  1. En 1985 Thomas Jefferson vendió su colección personal a los Estados Unidos, reemplazando 3,000 volúmenes que los británicos habían incendiado en la guerra de 1812. Esta colección fue vital para fundar la Biblioteca del Congreso.

 

  1. La primera bibliotecaria comienza a trabajar en la Biblioteca Boston Athenaeum. En 1854 George Boole publica “Las leyes del pensamiento” que sería la base de las herramientas de búsqueda booleana utilizadas en las bibliotecas 120 años después.

 

  1. En 1870 Mevil Dewey introduce el sistema de Clasificación Decimal Dewey, lo que facilitaría y sigue facilitando las búsquedas en las Bibliotecas.

 

  1. En 1885 Andrew Carnegie funda la primer Biblioteca Pública, y continuó abriendo más de 1,600 Bibliotecas en todos los Estados Unidos.
  1. Dewey funda la primer escuela para bibliotecarios en el Columbia College; el 1897 Katherine Sahrp, graduada con honores, es nombrada Directora de la Biblioteca escolar en la Universidad de Illinois.

 

  1. En 1928 se otorga el primer Doctorado en Ciencias Bibliotecarias en la Universidad de Chicago. Cerca el 90% de los profesionales eran mujeres y eran consideradas unas superesterellas.

 

  1. Para 1980 las Ciencias Bibliotecarias son renombradas como Ciencias Bibliotecarias y de la Información. Las Tecnologías de la Información (TI) se vuelven un componente crucial de la profesión bibliotecaria.

 

  1. Para el 2010 casi todas los cargos en las Bibliotecas requieren de un Máster en Ciencias Bibliotecarias y de la Información.

Información original de: Librarianships Studies

25 hechos asombrosos sobre las bibliotecas

25 HECHOS ASOMBROSOS SOBRE LAS BIBLIOTECAS

Puede que no haya mayor depósito de información analógica que la biblioteca , un glorioso conjunto de páginas impresas que pueden llevarnos de aventuras, educarnos y llenar nuestros días y noches con detalles de mundos más allá del nuestro, todo gratis. Hoy en día, hay aproximadamente 116,867 bibliotecas públicas y académicas que salpican el país. Para celebrar la Semana Nacional de las Bibliotecas, hemos reunido 25 datos fascinantes sobre estas instituciones insustituibles.

BENJAMIN FRANKLIN PUSO EN MARCHA UNA BIBLIOTECA DE PRÉSTAMOS EN 1731.

Una de las bibliotecas públicas más antiguas del país abrió sus puertas en 1790 en Franklin, Massachusetts, donde los residentes distribuyeron libros donados por Benjamin Franklin . El Padre Fundador comenzó su propia biblioteca de préstamos en 1731 en Filadelfia, llamada Library Company, pero requería una tarifa de suscripción de 40 chelines.

EL FILÁNTROPO ANDREW CARNEGIE ERA UNA MÁQUINA DE FINANCIACIÓN DE BIBLIOTECAS DE UN SOLO HOMBRE.

El rico industrial donó $ 55 millones, o $ 1.6 mil millones en dólares de hoy, entre 1886 y 1919 para abrir la asombrosa cantidad de 2509 bibliotecas en todo el mundo, incluidas 1679 en los Estados Unidos.

MUCHAS DE LAS PRIMERAS BIBLIOTECAS FUERON CONTRUIDAS EN LOS ÚLTIMOS PISOS DE EDIFICIOS RESIDENCIALES.

Carnegie financió varias bibliotecas de la ciudad de Nueva York, las que muy a menudo eran construidas en los últimos pisos de edificios residenciales. La idea era que los conserjes de la biblioteca tuvieran habitaciones para poder seguir metiendo carbón a los hornos a todas horas del día y de la noche.

LOS BIBLIOTECARIOS SOLÍAN TENER QUE ADOPTAR UN ESTILO PARTICULAR DE ESCRITURA A MANO CONOCIDO COMO “MANO DE BIBLIOTECARIO”.

a práctica prevalecía a fines del siglo XIX, cuando el pionero de la biblioteca Melvil Dewey —creador del famoso Sistema Decimal Dewey— y otros curadores de las primeras colecciones creían que la escritura legible era imprescindible para los catálogos de tarjetas. La práctica se desvaneció a medida que aumentaba la popularidad de las máquinas de escribir.

LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO ES LA BIBLIOTECA MÁS GRANDE DEL MUNDO.

La biblioteca más grande del mundo en términos cantidad de ítems en su catálogo, es la Biblioteca del Congreso (LOC  por sus siglas en inglés), que tiene 168 millones de artículos. Ese récord es una repercusión de la calamidad ocurrida en 1814, cuando la colección de 3000 volúmenes, que entonces tenía 14 años, fue destruida después de que las tropas británicas quemaron el edificio del Capitolio.

LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO PAGA POR REPRODUCIR REVISTAS POPULARES, INCLUIDA PLAYBOY , EN BRAILLE.

La LOC está tan comprometida en hacer que el conocimiento esté disponible para todos que reproduce las revistas más populares al Braille. En 1985, un airado senador de Ohio llamado Chalmers Wylie presionó para que dejaran de publicar una versión en Braille de Playboy. La revista fue reintegrada después de continuas protestas y sigue publicándose hasta el día de hoy.

TEXAS ES EL HOGAR DE UNA GIGANTESCA BIBLIOTECA reconvertida de un WALMART.

No es necesario que vaya a la Biblioteca del Congreso para sentirse abrumado por la palabra escrita. La Biblioteca Pública de McAllen en McAllen, Texas, se construyó donde antes se ubicaba un Walmart y podría ser la biblioteca de un solo piso más grande del país. El espacio de 37,490 metros cuadrados tiene un laboratorio de computación, una cafetería y un auditorio de 180 asientos.

VERMONT ALBERGA UNA BIBLIOTECA QUE SE EXTIENDE A LO LARGO DE LA FRONTERA DE LOS ESTADOS UNIDOS HASTA CANADÁ.

La biblioteca pública y la ópera de Haskell se encuentran directamente en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Se puede entrar desde Stanstead, Quebec, y salir a Derby Line, Vermont. No es necesario un pasaporte para cruzar la línea (literal) que atraviesa el edificio, pero tienen que volver a su país de origen por el riesgo de multas.

LOS MURCIÉLAGOS PUEDEN SER LOS MEJORES AMIGOS DE UNA BIBLIOTECA.

La Biblioteca Joanina de la Universidad de Coimbra en Portugal tiene varios murciélagos en residencia, pero nadie está pidiendo un exterminador ya que los murciélagos se alimentan de insectos que podrían dañar las páginas de los libros. El personal cubre las mesas con cobertores durante la noche y limpia el guano por la mañana.

EL ROMANCE PARANORMAL ES UN GÉNERO POPULAR EN LAS BIBLIOTECAS DE LAS PRISIONES.

Entre los géneros más populares en las bibliotecas carcelarias se encuentran el romance paranormal, los títulos para adultos jóvenes y la serie Left Behind .

ALGUNAS BIBLIOTECAS TAMBIÉN INCURSIONAN EN LA PUBLICACIÓN.

No todas las bibliotecas esperan que los editores hagan el trabajo pesado. La Biblioteca Pública del Área de Bethlehem en Bethlehem, Pensilvania, tiene un brazo editorial que lanzó dos libros en 2018: Home At My Typewriter: Selected Poems de Bob Cohen y A Journey de Matt Wolf. El personal de la biblioteca ayudó a diseñar y editar los títulos.

LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA PUEDEN ESTAR LLENOS DE SORPRESAS (Y TAMBIÉN CUBIERTOS EN ELLAS).

Si se pregunta qué tan sucios pueden estar los libros de una biblioteca después de pasar por muchas manos, la respuesta es: bastante sucios. Encontramos de todo, desde rastros de cocaína hasta el virus del herpes y las chinches, se han detectado en las páginas.

UN LIBRO SUCIO ES MÁS PELIGROSO PARA EL LIBRO EN SÍ.

El único peligro de un libro sucio es el propio libro, ya que el polvo puede atrapar la humedad y dañar las páginas. Es por eso que la Biblioteca Pública de Boston tiene una máquina llamada Depulvera que actúa como un lavado de autos en miniatura para libros, utilizando un sistema de transporte para eliminar la suciedad de los volúmenes.

ESOS CARGOS POR PAGOS ATRASADOS POR ARTÍCULOS NO DEVUELTOS PUEDEN ACUMULARSE.

Las bibliotecas de las ciudades más grandes pueden acumular millones en multas pendientes. En 2016, la Biblioteca Pública de San José reportó $ 6.8 millones en cuotas atrasadas, y el 39 por ciento de los miembros debe dinero. Algunos lugares remitirán las deudas a las agencias de cobranza si un cliente excede los $10 dólares en cargos. Otras instituciones, como la Biblioteca de Queens en Nueva York, aplicarán crédito a las multas si los usuarios vienen a “tiempo de lectura”. Sentarse en la biblioteca con un libro gana crédito para el monto adeudado.

NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA DEVOLVER UN LIBRO.

Si se encuentra con un libro de la biblioteca olvidado que ha estado escondido en su estante durante semanas, meses o incluso años, no tenga miedo de devolverlo. En 2015, una exalumna de la biblioteca de la escuela secundaria Wakefield en Wakefield, Virginia, llamada Eleanor Reed una copia de The Underside of the Leaf . Fue prestado en 1981 y accidentalmente se mezcló con la colección familiar del estudiante. En 2016, la nieta de un hombre que había sacado The Microscope and Its Revelations de la Escuela de la Catedral de Hereford en el Reino Unido devolvió el título 120 años después de haber sido “prestado”.

ALGUNAS BIBLIOTECAS HICIERON TODO LO POSIBLE PARA ASEGURARSE DE QUE SUS TÍTULOS PERMANECIERAN EN LOS ESTANTES.

En la biblioteca de Marsh en Dublín, Irlanda, los visitantes que esperaban leer libros raros en el siglo XIX estaban encerrados en jaulas hasta que terminaban de leer.

NO TODAS LAS BIBLIOTECAS REQUIEREN SILENCIO.

La Biblioteca Tikkurila en Vantaa, Finlandia, tiene una sala de karaoke con miles de canciones para que los invitados las interpreten. (Finlandia es el hogar de muchos ciudadanos amantes del karaoke). Afortunadamente, todo ese gorjeo no llega al nivel de una interrupción: la sala está insonorizada.

LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK OFRECE MÁS QUE SOLO LIBROS.

Los usuarios pueden tomar prestados accesorios como corbatas y maletines para completar su vestimenta para una entrevista de trabajo.

LOS LEONES QUE SE ENCUENTRAN FUERA DE LA UBICACIÓN PRINCIPAL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK SE CONOCEN COMO PACIENCIA Y FORTALEZA.

Si está de humor para examinar esos lazos, pasará por Patience and Fortitude, los dos leones que flanquean la entrada principal de la Biblioteca Pública de Nueva York. Las esculturas se levantaron en 1911 y originalmente se llamaron Leo Astor y Leo Lenox en honor a los cofundadores de la biblioteca, John Astor y James Lenox. Más tarde fueron “ungidos” como Lady Astor y Lord Lenox antes de obtener sus nombres actuales en la década de 1930.

HAY UNA BIBLIOTECA EN ALASKA QUE TIENE UNA COLECCIÓN DE TAXIDERMIA (SÍ, PUEDE USAR SU TARJETA DE BIBLIOTECA PARA PEDIRLA PRESTADA).

Los usuarios de la Biblioteca de Recursos de Alaska y los Servicios de Información en Anchorage pueden tomar prestado de su colección de artículos de taxidermia, incluidos animales, huesos y pieles. Las pieles de oso y lobo se encuentran entre las solicitudes más populares porque a menudo se usan en las ceremonias promocionales de los Boy Scouts; Los fanáticos de Harry Potter optan por las monturas de búho nival. Se pide a los prestatarios que no saquen muestras de sus envases de vidrio.

EN UNA DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD DE YALE SE PODÍA SOLICITAR UN PERRO DE TERAPIA PARA ALUMNOS ESTRESADOS.

Si estabas de humor para algo un poco más animado, la Biblioteca de Derecho Lillian Goldman de la Universidad de Yale solía permitir a los clientes consultar al General Montgomery, también conocido como Monty, una mezcla de border terrier y perro de terapia certificado, durante 30 minutos de compañía. Lamentablemente, Monty ya falleció.

MUCHAS BIBLIOTECAS OFRECEN MÚSICA GRATIS PARA DESCARGAR.

Un servicio llamado Freegal permite a los usuarios descargar canciones de una biblioteca de más de 15 millones de pistas.

ALGUNAS BIBLIOTECAS OFRECEN SERVICIOS DE PASAPORTES.

Además de las salas de reuniones, la venta de libros y la asistencia para la investigación, muchas bibliotecas también ofrecen servicios de solicitud de pasaportes que pueden ayudarlo a evitar largas filas en la oficina de correos.

CIENTOS DE MILES DE ESTADOUNIDENSES TRABAJAN EN LAS BIBLIOTECAS.

En 2019, había aproximadamente 184,500 bibliotecarios; 36.250 técnicos bibliotecarios; y 87.000 asistentes de biblioteca trabajando en las bibliotecas estadounidenses.

LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK PUBLICA UNA LISTA ANUAL DE SUS LIBROS MÁS PRESTADOS.

En 2020, ese libro fue The Vanishing Half de Brit Bennett, un bestseller del New York Times que Barack Obama declaró entre sus libros favoritos del año.

Fuente original: mentalfloss.com

¿Mantenimiento de equipos? ¿Para qué?

¿Mantenimiento de equipos? ¿para qué?

A más de un año que se anunció el confinamiento y el cese de actividades en las Bibliotecas, las autoridades de todos los países están anunciando regresos paulatinos a las actividades presenciales.

Las Bibliotecas deben de considerar varios puntos para recibir a sus usuarios con las mejores condiciones de infraestructura y servicios, uno de ellos es que los Sistemas de Seguridad para Bibliotecas se han mantenido apagados por todo este tiempo y requieren una revisión y mantenimiento previo a su encendido.

Acumulación de humedad y polvo en las tarjetas electrónicas.

Es inevitable que las tarjetas electrónicas que se encuentran al interior de los equipos acumulen humedad y polvo, lo cual puede ocasionar un corto circuito inmediato al momento de encender o energizar nuestros equipos, provocando un daño en las tarjetas, contador de personas o incluso peor, en el controlador central de los Arcos de Seguridad o Sistemas de Autoservicio.

Formación de nidos de diversos bichos.

 

Otro problema que podemos encontrar es que después de mucho tiempo de estar sin funcionar un sistema este se convierte en nido de diversos animales propios de la región como cucarachas, lagartijas pequeñas, arañas y roedores, estos animalitos en muchas ocasiones pueden causar un corto circuito a nuestros equipos, además de ser un foco de posibles enfermedades e infecciones para nuestros usuarios.

Cables rotos por mordeduras.

 

Los roedores encuentran un espacio ideal dentro de los aparatos electrónicos para formar sus nidos y estos muchas veces muerden los cables que en el mejor de los casos no energizará el equipo imposibilitando su encendido, pero, en el peor de los casos puede provocar un corto circuito al momento de su encendido, provocando un daño en las tarjetas, contador de personas o incluso peor, en el controlador central de los Arcos de Seguridad o Sistemas de Autoservicio.

Detectores descalibrados

 

No importando si es tecnología Electromagnética o RFID, las antenas de seguridad detectan mediante frecuencias que con el tiempo se descalibran y disminuyen su eficiencia de detección, las acciones de mantenimiento LIBTECS calibran y ponen a punto los equipos para una óptima detección de tiras electromagnéticas o etiquetas RFID.