Hernando Colón, del humanismo bibliófilo a la primera Biblioteca Moderna
Hernando Colón.
Del humanismo bibliófilo a la primera Biblioteca Moderna.

Hernando Colón fue hijo natural del famoso descubridor Cristóbal Colón y de Beatriz Enríquez de Arana, nacido en 1488; no fue legitimado por su padre hasta que ingresó como paje del príncipe Don Juan de Castilla, y al morir el príncipe en 1497, pasó entonces al servicio de la Reina Isabel.
Hernando acompañó al Almirante de la Mar Océano en algunos de sus viajes, y es gracias a él que hoy podemos conocer sobre los viajes y obras de su padre, además, creó algo nuevo que marcaría la forma de reunir y acceder al conocimiento a partir de ese momento.
Tras la muerte de su padre, Hernando Colón viajó nuevamente a América en el año 1509, para la toma de posesión de su hermano mayor, Diego Colón, como gobernador de La Española y permaneció allí hasta en el 1510; fue durante este periodo en que le ayudó a su hermano a interponer diversos pleitos contra la Corona por el reconocimiento de los derechos, títulos y honores de su padre, según lo capitulado en las Capitulaciones de Santa Fe.
Debido a estos pleitos, la Corona, que estaba presidida por el rey Fernando el Católico, ya no permitió organizar nuevos viajes de descubrimiento (hay que recordar que las expediciones de descubrimiento fueron de carácter público y privado, por lo que a pesar de que los expedicionarios debían de sufragar sus propios viajes, necesitaban del permiso del rey y destinar una quinta parte de los beneficios para la Corona).
Sin más permisos para expediciones de exploración, pero estando aun al servicio del rey, Hernando emprendió un viaje a Roma y después por el resto de Europa, y durante este periodo, con el apoyo económico de sus tíos y algo de la herencia de su padre, comenzó su Biblioteca, la cual creció enormemente entre los años 1513 y 1526. Pero esto fue sólo el inicio, ya que la vida de este personaje y los oficios que desempeñó lo llevaron a juntar aún más textos.


Entre 1517 y 1523, se llevó a cabo un proyecto de descripción geográfica y cosmográfica por encargo real, en donde Colón estudió la geografía de la Península Ibérica, con un espíritu similar al del autor clásico Estrabón, pero con un método sistemático en la reunión de datos e información, con el cual él y por sus colaboradores buscaron recorrer todas las localidades castellanas y aragonesas en busca de los datos topográficos y geográficos más interesantes de cada lugar, para organizarlos después alfabéticamente.
Para 1520, conoció al rey Carlos I y al gran humanista Erasmo de Rotterdam, y es gracias a estos dos personajes que siguió con el espíritu humanista para la búsqueda y difusión del conocimiento en Sevilla (una urbe de gran importancia en todos los ámbitos en esa época), y participó en más proyectos de gran importancia cosmográfica, tales como la junta de Badajoz y la elaboración de un nuevo mapa de las Indias Occidentales (culminado en 1536 por Antonio de Chávez).
Pero esto sólo fue el inicio, pues a Hernando Colón le esperaban todavía muchos viajes y libros más.

¡Espera la parte 2 de esta entrada!
Con información de:
- Fernández, Tomás y Elena Tamaro, “Biografia de Hernando Colón”, en Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea, Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/colon_hernando.htm
- Millán, José Antonio, “Hernando Colón: el creador de la primera biblioteca moderna”, en El País, 13 ENE 2020, disponible en https://elpais.com/cultura/2020/01/10/babelia/1578670405_751624.html?ssm=TW_CC
- Moreno, Víctor, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno, et al., “Biografía de Hernando Colón”, 2021, en Busca Biografías, disponible en https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7703/Hernando%20Colon
- Robino, Carolina, “La extraordinaria vida de Hernando, el hijo ilegítimo de Cristóbal Colón (y todo lo que nos dice sobre su padre)”, BBCMundo, 17 noviembre 2019, disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-50169887
- Wilson-Lee, Edward, Memorial de los libros naufragados, María Dolores Ábalos (trad.), España, Ariel, 2019, 444 pp.
- Biblioteca Colombina, sitio web en http://www.icolombina.es/colombina/
- “Hernando Colón”, en Real Academia de la Historia, 2018, disponible en https://dbe.rah.es/biografias/4670/hernando-colon
